Coronavirus, Casi un Año Después de la Detonación



El coronavirus se ha implantado en el espacio mental del mundo en un contexto bastante impactante. Primero vimos de forma sesgada como se desarrollaba en China y luego nos tomó por sorpresa. Lo más impactante ha sido su forma de propagación, porque su tasa de mortalidad es más baja de lo que informó la organización mundial de la salud, aunque en las personas con condiciones preexistentes puede subir.

Los hospitales dejaron de hacer las cosas cotidianas y han dedicado 90% del trabajo, tiempo y recursos al covid. Esto nos hace preguntarnos si es correcto, que dejemos de hacer las revisiones de salud periódicas y las operaciones programadas para solo darle cabida a la pandemia. Hay personas con problemas bastantes serios que eligen no ir al hospital por miedo. 

Pero quizás el coronavirus es solo un ensayo para algo más grande, para probar nuestras defensas. Nuestros sistemas de defensa, farmacéutico y sensibilidad social en occidente han perdido la pelea. Mientras en Asia vemos cierta sensación de éxito, al menos en la parte oriental. 

Algunos consideran que el objetivo de esta pandemia es acelerar una especie de transición que era gradual a una especie de socialismo utópico en el que el estado mande cheques a todos hasta que se supere la crisis. Muchos ven la economía como algo mágico. Ellos piensan que los que tienen más es porque mágicamente lo obtuvieron. Pero hello!! Si no produces cosas no habrá cosas. 

Debemos aclarar los datos, las estadísticas, para conocer el impacto real. Debemos saber cuando el covid-19 es la causa real de la muerte y cuando no lo es. La economía no es un juego, puede que sea más mortífera que la pandemia si se saca de la ecuación a la hora de tomar decisiones. 

 


Comentarios